Phishing

Enterate de qué se trata el phishing, cómo podés identificarlo y cuáles son nuestros canales oficiales para no caer en estafas virtuales.

Phishing

¿Qué es el phishing?

El phishing, también conocido como suplantación de identidad, es una amenaza cada vez más común en el mundo digital. Consiste en recibir mensajes engañosos por correo electrónico, mensaje de texto o WhatsApp, que intentan obtener información personal, como tarjetas de crédito, cuentas bancarias o contraseñas.

A través de información falsa y fraudulenta, buscan convencerte de realizar el pago de una deuda o factura vencida para robar tus datos personales o incluso tu línea de WhatsApp.

¿Cómo reconocerlo?

  • Verificá el remitente: si el correo electrónico parece sospechoso, comprobá la dirección del remitente. A menudo, los estafadores usan direcciones falsas. Si no reconocés la dirección, no abras el correo.
  • Revisá los enlaces: si el mensaje contiene links, verificá que sean auténticos. Comprobá si la dirección tiene errores o parece extraña.
  • Detectá errores de escritura: los mensajes de phishing suelen tener errores gramaticales y ortográficos. También pueden estar redactados en otro idioma.
  • No compartas datos personales: desconfiá de mensajes que solicitan información como números de tarjeta de crédito, contraseñas o códigos de verificación.
  • Evitá la urgencia: los estafadores suelen crear una sensación de urgencia. Nunca realices una tarea de inmediato si te contactan de esta manera.
  • Verificá el candado: cuando estés en sitios web, asegurate de que la página tenga un candado de seguridad en la barra de direcciones. Esto significa que es segura.

Si sospechás de un intento de phishing o identificás una comunicación fraudulenta, contactanos para que podamos analizarla y gestionar su eliminación.

Otros links de interés

Lectura del medidor

Conocé cómo leer tu medidor.

Energía reactiva

Informate sobre energía reactiva, cómo se mide, sus consecuencias y soluciones disponibles.

Subsidios

Encontrá toda la información sobre la segmentación de los subsidios.